Resumen del Documento de Trabajo: Cómo combatir la excesiva competencia fiscal y las prácticas fiscales perniciosas – El caso de Ecuador

Esto es el resumen de un Documento de Trabajo escrito por estudiantes de la @BrandtSchool sobre competencia fiscal internacional. El documento completo se encuentra aqui (en Ingles).

02.05.2019: Ecuador es un caso instructivo de un país en vías de desarrollo que es vulnerable a la excesiva competencia fiscal y al uso de jurisdicciones de baja tributación. En una serie de reformas, Ecuador ha intentado combatir paraísos fiscales y el abuso de tratados de doble tributación; también ha participado activamente en la promoción de reformas fiscales a nivel global. En este estudio de caso, describimos el contexto y el resultado de estos cambios y obtenemos algunas conclusiones que podrían ser útiles para los responsables de la formulación de políticas en este ámbito.

Este estudio de caso presenta a Ecuador como un ejemplo de un país en desarrollo que ha realizado cambios de gran alcance en sus asuntos fiscales nacionales e internacionales. Argumentamos que las reformas en Ecuador fueron impulsadas por condiciones económicas y políticas existentes y momentos específicos de inflexión social. Los resultados han sido en general positivos y se pueden extraer lecciones para los responsables de la formulación de políticas en otros países. A continuación, discutimos los siguientes puntos:

Antecedentes de competencia fiscal

La competencia fiscal global es particularmente importante para los países en vías de desarrollo como consecuencia de la indebida carga que supone para sus economías. Las diferentes definiciones de paraísos fiscales reflejan una falta de consenso en el rol de las organizaciones internacionales. La escala del problema de los paraísos fiscales ha sido revelada a través de las filtraciones de los Panama y Paradise Papers. Con la intención de reducir la carga impositiva, los acuerdos de doble tributación a menudo son usados para la doble exención fiscal y el treaty shopping. Se han introducido varias iniciativas a nivel internacional, incluyendo BEPS, el Índice de Secreto Financiero y los Modelos de Tratados Tributarios, para abordar y combatir los abusos fiscales. A pesar del apoyo de más de 135 países, ha sido infructuosa la creación de un organismo regulador a nivel internacional para tributación.

Ecuador como caso instructivo

Ecuador tiene muchas características a nivel económico y político comunes a países en desarrollo. Como país sin soberanía monetaria, Ecuador es particularmente vulnerable a los paraísos fiscales y a las consecuencias de los tratados de doble tributación. Al igual que otros países, la inestabilidad política y las críticas internacionales al gobierno ecuatoriano han creado problemas de reputación.

Paraísos fiscales

La crisis bancaria y la filtración de los Panama Papers fueron sumamente importantes en motivar los cambios relacionados con los paraísos fiscales. Las reformas regulatorias de 2007 (con modificaciones posteriores) definieron los paraísos fiscales e impusieron restricciones y regulaciones adicionales. En 2017, Ecuador se convirtió en el primer país en celebra un referéndum nacional sobre paraísos fiscales, y en adoptar una ley que prohíbe a todos los políticos y funcionarios públicos tener fondos en paraísos fiscales. Las reformas fueron exitosas, y una mayor eficiencia fiscal permitió a Ecuador incrementar los ingresos fiscales e implementar políticas redistributivas.

Tratados de doble tributación

Ecuador tiene 19 convenios de doble tributación. Entre 2005 y 2013, no se firmaron nuevos convenios, probablemente a una percepción negativa de inestabilidad política y económica por parte de la comunidad internacional. En uno de los convenios, entre Ecuador y Suiza, se identificó abuso por parte de China International Water & Electric Corp, una empresa subsidiaria de la empresa estatal China Three Gorges Corporation, a través de treaty shopping ilegal. Tras investigaciones de medios de comunicación y opinión pública, el mencionado convenio fue modificado en 2017 agregando un apéndice de provisión de información.

Debate fiscal global

Ecuador ha desempeñado un papel activo en el debate fiscal a nivel global. Ecuador se unió al marco BEPS y está haciendo cambios para cumplir con los estándares de transparencia fiscal requeridos. Como presidente del G77 más China, Ecuador surgió como una voz fuerte en apoyo a la creación de un organismo fiscal internacional. El país se mantiene activo en la defensa fiscal y alienta a otros países a replicar sus logros; promueve el mensaje de que es posible cambiar la mentalidad pública y construir una cultura de pago de impuestos.

Lecciones para responsables de formulación de políticas

Las reformas tributarias en Ecuador tienen implicaciones para los responsables de la formulación de políticas en otros países. Las posibles lecciones incluyen el rol desempeñado por la crisis y el escándalo como desencadenadores,  el poder de la voluntad pública para impulsar y generar cambio, el uso de herramientas políticas creativas, la importancia del apoyo internacional y los beneficios un mejor acceso a la información.

 

Advertisement

Leave a comment

Filed under Uncategorized

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s